El descuento de pagares es una importante herramienta para la financiación de pymes. En este artículo vamos a explicar como hacer el descuento de pagarés explicando tres conceptos principales:

  1. Qué es un pagaré.
  2. En qué consiste el descuento de pagarés.
  3. Dónde descontar pagarés.

Qué es un pagaré

Un pagaré es un documento que contiene la promesa incondicional de una persona (denominada suscriptora), de que pagará a una segunda persona (llamada beneficiaria), una suma determinada de dinero en un determinado plazo de tiempo. Los pagarés son títulos con fuerza ejecutiva y son uno de los efectos comerciales más utilizados (otros efectos comerciales son la letra de cambio y el recibo negociable).

Diferencia entre un cheque y un pagaré

La principal diferencia entre un cheque y un pagaré es que los cheques son cobrables a la vista, mientras que los pagarés incorporan una fecha a partir de la cual se hace efectivo el cobro del documento, por lo que no hay obligación de pago antes de esa fecha.

Elementos de un pagaré:

  • Mención de ser pagaré: En el texto del documento tiene que venir la mención de que el mismo se considera un pagaré.
  • La fecha de vencimiento y el lugar del pago, así como la cuenta corriente del suscriptor. Los tipos de vencimiento pueden ser: Vencimiento a la vista: aquí el pagaré vencerá en el momento de su presentación al pago que deberá realizarse dentro del año siguiente a la fecha de emisión. Vencimiento a cierto tiempo vista: el plazo indicado debe de contarse desde la fecha del visto. Vencimiento a cierto tiempo fecha: indica que el pagaré vence el día que se cumpla el plazo que se señaló, contando desde el día de la emisión del pagaré. Vencimiento a día fijo: indica que el pagaré vence el día que está señalado.
  • La suma de dinero a pagar.
  • El nombre del beneficiario del pagare.
  • La fecha y el lugar en el que se suscribe el pagaré.
  • La firma del suscriptor: debe venir la firma del suscriptor del pagaré y torna nulo al título si falta.

Más información sobre los tipos de pagarés.

En qué consiste el descuento de pagares

El descuento de pagarés permite el cobro anticipado del mismo. La operación de descuento consiste en ponerse de acuerdo con una entidad finaciera o de descuento que anticipa al beneficiario la suma de dinero a pagar por el suscriptor del pagaré menos un descuento por proporcionar liquidez anticipada y el riesgo asumido.

A partir de este momento esta tercera entidad será la que reciba el pago del importe del pagaré por el suscriptor en la fecha de vencimiento.

Los descuentos de pagares son una forma de obtener liquidez que es especialmente utilizada por autónomos y pymes (pequeñas y medianas empresas) por su difícil acceso al crédito.

Procedimiento para descontar pagarés

Para descontar un pagaré se debe presentar este documento junto con la factura motivo de la cual el subscriptor a emitido el pagaré. Una vez evaluado y aprobado se realiza el acuerdo legal y se recibe el dinero. El descuento de un pagaré es mucho más rápido que el procedimiento para obtener un crédito bancario.

Dónde descontar pagares

Los pagarés se pueden descontar con bancos o con empresas de descuento de pagarés. El descuento de pagarés con un banco tradicional tiene la ventaja de que cobran una menor comisión, pero son bastante más lentos para estudiar y aceptar la operación de descuento del pagaré. Más información sobre el descuento bancario.

Las empresas de descuento de pagarés es un negocio que se ha desarrollado bastante en la época reciente debido a la crisis financiera y de crédito y la necesidad de obtener liquidez de muchos empresarios. Estas entidades presentan la ventaja de que los plazos de tiempo se acortan mucho. Pudiendo en algunos casos ser tan cortos como 24 horas. Aunque hay que contrastarlo, especialmente si se necesita un descuento de pagares urgente, porque a veces la operación de descuento la aprueba en este tiempo pero el tiempo real que tardan en facilitar el dinero puede ser superior.